
Con una asistencia muy concurrida de todos los partidos políticos del amplio espectro que conforman el panorama electoral de Venezuela, se llevó a cabo reunión en la Asamblea Nacional para definir los términos relacionados con el cronograma electoral de las diferentes elecciones que se deben lleva a cabo este año.
Incluso participaron los representantes y gobernadores de oposición: Ramón Fernández Marcano, (Representando al gobernador de Nueva Esparta), Alberto Galíndez, gobernador del estado Cojedes; Sergio Garrido, gobernador del estado Barinas; Juan Barboza, Secretario de Gobierno del estado Zulia, en Representación del gobernador Manuel Rosales).

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, informó: “este año hay que elegir Asamblea Nacional, este año tenemos que elegir diputadas y diputados por listas nacionales, por listas estadales, diputadas y diputados por circuitos nominales, plurinominales o uninominales, este año tenemos que elegir, ¿para qué? Para que podamos instalar, como establecen las normas del Juego Democrático y como establece esta Constitución, la Asamblea Nacional el próximo 5 de enero del 2026”.
«También debemos elegir, porque así establece la Constitución, consejos legislativos regionales para cada uno de los 23 estados y el estado de la Guayana es esequiba, así como gobernador de la Guayana es Esequiba, y también debemos elegir los consejos municipales de los 335 municipios».
También expresó: “Lo que surja, lo que termine trabajándose o lo que sea la conclusión de estas reuniones de trabajo, que yo propongo que nos declaremos en sesión permanente porque no hay tiempo, en este año tenemos que hacer todas esas elecciones que están así establecidas, lo que surge de aquí será la propuesta que la Comisión Especial para el Diálogo de la Asamblea Nacional lleve ante el Consejo Nacional Electoral que es también, según reza esta Constitución, el único ente, el único poder público de la República que está facultado y capacitado para convocar eventos electorales, para elaborar cronogramas electorales y en última instancia contar los votos y proclamar a las candidatas electas o a los candidatos electos”.
