«Lo juro por la historia, lo juro por mi vida» dijo el Presidente Maduro con su mano derecha sobre la Constitución venezolana
«Juro ante esta Constitución que haré cumplir todos sus mandatos, que haré cumplir todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República, y que este nuevo período presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia», dijo el reelecto presidente Nicolás Maduro al asumir el cargo el 10 de enero de 2025 en una sesión en el emblemático Salón Elíptico de la Asamblea Nacional.
Atrás quedaron los artilugios, difamaciones y planes golpistas de la ultraderecha en su contra.
La oposición prometió que tenía un plan para que su candidato, Edmundo González, viajara a Venezuela y tomara posesión espuria de un cargo que no ganó en las urnas, pero ese escenario no ocurrió. Nunca llegó Edmundo González y menos aún, una caravana de maltrechos ex presidente latinoamericanos que le hacen eco.
Más de 125 países asistieron al acto de juramentación; destacaron representantes de Rusia, Irán, China, el Secretario General de la OPEP y el Secretario de Países Exportadores de Gas.
«He sentido mucha emoción de recibir mi banda presidencial», dijo el presidente Nicolás Maduro durante el discurso que dio acompañado de su pueblo, del alto mando militar venezolano, los máximos representantes de los poderes públicos, su gabinete y representantes internacionales.
«El poder de Estados Unidos, junto a sus esclavos en América Latina, convirtieron la elección de Venezuela en una elección mundial. Y se la ganamos», dijo el presidente Maduro que acusó a «los gobiernos de la derecha fascista maltrecha de América Latina» de estar «desquiciados» y «botando baba de odio» porque no pudieron impedir su juramentación.
11 E: El día después de la Juramentación histórica
Al día siguiente de la juramentación del presidente Maduro, Venezuela amaneció en completa paz. Fue el turno de las reuniones bilaterales con las múltiples representaciones que llegaron de todo el mundo a acompañar al presidente Maduro en ese día histórico.
Uno de los primeros encuentros de ese sábado 11 de enero fue con la delegación de la República de Turkiye. Venezuela y Türkiye tienen actualmente un intercambio comercial que supera los 500 millones de dólares.
Argelia reconoce liderazgo de Maduro
Por otro lado, el jefe de Estado venezolano se reunió con la delegación de la República Argelina Democrática y Popular, liderada por Ibrahim Boughali, presidente de la Asamblea Popular Nacional.
Venezuela y Argelia tienen vigentes más de 38 acuerdos de cooperación en áreas de interés mutuo.
Venezuela fortalece relaciones con la República Árabe Saharaui Democrática
El encuentro con el primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina sirvió para recibir el respaldo de ese país a la juramentación del mandatario venezolano y ratificar la importancia de avanzar con nuevas alianzas rumbo la autodeterminación y desarrollo pleno de ambas naciones.
Venezuela estableció relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática en 1982.
Maduro se reúne con Secretario de la Organización Africana de Petróleo
Venezuela fue la primera nación no africana en unirse a la APPO en calidad de Miembro Observador, mantiene fuertes lazos de hermandad con África, un continente clave para el desarrollo energético, según Prensa Presidencial.
Durante la reunión, el secretario general de la Organización Africana de Productores de Petróleo (APPO), Omar Farouk Ibrahim, habló de los buenos deseos de lograr horizontes plenos para sus pueblos.
China, Rusia y Serbia también estuvieron presentes en la juramentación del presidente Nicolás Maduro
Además, a través de su canal de Telegram, el Jefe de Estado venezolano compartió un video donde mostró las distintas reuniones bilaterales con embajadores diplomáticos y altos representantes políticos de China, Rusia y Serbia, después de su juramentación.
El video está acompañado del siguiente mensaje: «Valientes líderes y lideresas del mundo multilateral, para mí fue un agrado recibirlos en nuestra amada #Patria. Sigamos unidos avanzando en pro del desarrollo y Paz de nuestras naciones. ¡Diplomacia y cooperación!»
Presidente Maduro convoca a debatir una reforma constitucional
Nuevos tiempos de paz y crecimiento se vienen para Venezuela, de la mano de su conductor y presidente. A esto se refirió también el 10 de enero el presidente venezolano al convocar a una jornada de diálogo nacional incluyente por una reforma constitucional para actualizar la Carta Magna a los nuevos postulados que requiere el país; un proyecto de reforma para mejorar y embellecer lo que se proyecta para Venezuela.
Venezuela es víctima de una agresión multidimensional compuesta por factores extranjeros que operan en alianza con sectores de la extrema derecha venezolana pero nada ni nadie detiene su rumbo de paz.
Lo expresó claramente el ministro de Defensa Padrino López, al ratificar lealtad hacia el Comandante en Jefe Nicolás Maduro, el 10 de enero pasado: «Venezuela se enfrenta a una coalición de potencias extranjeras, lideradas por Estados Unidos, por lo que la FANB debe evitar que poderes externos impongan, nuevamente, gobiernos neocoloniales y entreguistas que vulneren los sagrados intereses del pueblo». La institución militar obedecerá el «mando popular expresado el pasado 28 de julio de 2024 en elecciones libres, universales, directas y secretas», lo que indica que la fusión cívico, militar, policial es la columna vertebral de la estabilidad de este pueblo venezolano que cuida su paz y su soberanía.